Hoy toca hablar de Nagios, el conocido sistema de monitorización. Nagios, nos ayuda a conocer el estado de nuestra red, monitorizando los servidores y sus servicios, así como todo un seguido de parámetros configurables, tanto a nivel de servidor, como a nivel de elemento de red (routers, switches, impresoras de red, etc.).
Por defecto, Nagios utiliza el parámetro “check-host-alive” para verificar si una máquina está o no funcionando. Este parámetro en realidad, únicamente lanza un ping a dicha máquina. El resultado del ping, determinará si la máquina está o no caída.
Sin embargo, el ping es un elemento 100% fiable para determinar la disponibilidad de una máquina. Si, como en mi caso, te has encontrado con alguna máquina que no es pingable (por ejemplo porqué se trata de un firewall en modo stealth, o símplemente porqué la máquina tiene iptables activado y está denegando los pings), ésta aparecerá en Nagios como caída, lo cual dará una falsa sensación de alarma.

Buscando mis cosillas por Internet, he ido a parar con una página accesible desde la caché de google que explicaba algunos comandos de lo más basico a la vez que interesantes para usar en Internet, si quieres obtener información de un determinado host. Creo que es una buena idea recogerlos y tenerlos aquí ordenados (obviamente hay muchos y muchos y aún muchos más).
Foto por