
Nagios tiene todo un seguido de ficheros de configuración de objetos, donde se definen entre otros, los elementos a monitorizar (servidores, routers, impresoras, etc.) así como los servicios de cada elemento. Estos ficheros, están relacionados entre sí, y de hecho, se puede (y se recomienda) que así sea, con tal de re-aprovechar lo máximo posible las características comunes, en forma de templates.
Así pues, si se quiere añadir un nuevo elemento (por ejemplo un servidor) para ser monitorizado por Nagios, primeramente deberemos revisar el archivo templates.cfg, el cual contiene las plantillas con las definiciones comunes que podremos usar, para en este caso, dar de alta un nuevo host. Por ejemplo, se podrá incluir (si no existe ya) un template para dar de alta servidores, que contenga las definiciones comunes (o más comunes), con tal de ahorrar escribir siempre lo mismo en el momento del alta de los servidores en Nagios.

Imaginemos que queremos conectar desde un servidor A, usando el usuario «user», con otro servidor B, por ssh, pero sin tener que estar introduciendo el password a cada nueva conexión (por ejemplo, si queremos poder conectar automáticamente por ssh por necesidades de un script en un cron). En este caso, podremos seguir el proceso descrito a continuación:
Hoy toca hablar de Nagios, el conocido sistema de monitorización. Nagios, nos ayuda a conocer el estado de nuestra red, monitorizando los servidores y sus servicios, así como todo un seguido de parámetros configurables, tanto a nivel de servidor, como a nivel de elemento de red (routers, switches, impresoras de red, etc.).
Después de la entrada de
No sé bien bien porqué (en realidad sí lo sé, pero no viene a cuento), me he visto
Hoy estaba instalando Ubuntu Server 11.04, y he seleccionado el teclado español durante el asistente inicial. Sin embargo, algo no debe haber ido bien, puesto que algunas teclas no se corresponden, al teclear en la terminal.
Foto por 
Esta semana hemos estado montando un servidor de Directorio Activo, para un nuevo dominio en una red. Tecnología punta: Windows 2000 server.