El cifrado de datos se usa en múltiples ocasiones, pero siempre con el fin de asegurar una confidencialidad, de no permitir que alguien que acceda a los datos pueda leerlos, ya que únicamente tendrá acceso al cifrado de los mismos.
Por ejemplo, los ficheros de password de Windows suelen guardar estas contraseñas cifradas, como ya vimos , en LM o NTLM según estemos usando Windows Vista o una versión anterior.
Un algorismo de cifrado muy común, por ejemplo en algunas bases de datos, es el famoso md5 , que genera cifrados de 128 bits, o 32 carácteres hexadecimales. Este es un tipo de cifrado unidireccional, es decir, nunca se podrá "descifrar" un cifrado, sino que se suele usar para comparar los cifrados de password, y no los password originales.
Pues bien, ayer me topé con que existen múltiples webs del estilo "password recovery" que mantienen grandes bases de datos con la palabra y su cifrado, permitiéndo buscar por cifrado y devolviéndo la palabra que lo generó. Un ejemplo es passcracking.com .
También podemos descargárnos directamente las rainbow tables correspondientes al algorismo de cifrado, para posteriormente usar algún programa como Rainbow Crack que busque en cuestión de segundos la relación entre el cifrado y texto plano que queramos recuperar. Hay muchas rainbow tables cada una con toda la relación cifrado-texto plano para un número y tipo de carácteres concreto. Más información aquí .
Foto por Richard Parmiter

Hoy en día hay un problema en
Veo en
Buscando mis cosillas por Internet, he ido a parar con una página accesible desde la caché de google que explicaba algunos comandos de lo más basico a la vez que interesantes para usar en Internet, si quieres obtener información de un determinado host. Creo que es una buena idea recogerlos y tenerlos aquí ordenados (obviamente hay muchos y muchos y aún muchos más).
Hace unas semanas, realicé un pequeño curso de administración de Directorio Activo en Windows 2003 Server, de forma totalmente gratuita aunque incompleta, ya que se trataba de una formación de 12h, de las 24 totales que duraba el curso. En cualquier caso me sirvió para aprender los conceptos básicos de DA e ir un poco más allá.
¿Quién no ha perdido en alguna ocasión datos importantes, y no ha podido recuperarlos por no tener una copia de seguridad? Hace poco, una empresa cliente ha tenido que cambiar de firewall ya que el anterior les ha dejado de funcionar. Al nuevo firewall le han cargado la copia de seguridad de la configuración más reciente: una configuración de hace algo más de tres meses, que obviamente no contempla muchos de los cambios que se han venido haciendo desde entonces. Esto nos ha ocasionado mucho trabajo; trabajo que ya habíamos hecho, y por tanto, mucha pérdida de tiempo, y todo debido a que la empresa cliente no tenía una buena política de copias de seguridad.
Este es mi primer post «de verdad», esperemos que con el tiempo le vaya cogiendo el tranquillo a esto de postear. Ahí vamos…