JBoss es un Servidor de Aplicaciones Java completo, de código abierto, desarrollado por Red Hat. Y sí, yo también pienso en Apache Tomcat en estos momentos, pero hay diferencias entre ellos explicadas por ejemplo aquí o aquí. Voy a copiar literalmente una respuesta de StackOverflow que explica la diferencia entre un Servlet Container como Tomcat y un Application Server como JBoss:
«A servlet-container supports only the servlet API (including JSP, JSTL).
An application server supports the whole JavaEE – EJB, JMS, CDI, JTA, the servlet API (including JSP, JSTL), etc.
It is possible to run most of the JavaEE technologies on a servlet-container, but you have to install a standalone implementation of the particular technology.» por Bozho
Ahora que quizá tenemos algo más claro qué es JBoss y por qué este post no habla sobre Tomcat, faltará ver qué diferencias hay entre la versión de la comunidad y la enterprise (más info aquí). Como es de esperar, la versión de la comunidad siempre irá por delante respecto a la empresarial en cuanto a novedades y funcionalidades, con lo cual no estará tan testeada ni será tan estable como debería ser la versión empresarial, más pensada para alojar aplicaciones críticas.
En esta entrada se instalará y pondrá en marcha la versión de la comunidad.

Hace ya unos años, y sin ningún software de administración tipo Puppet/Chef/Ansible, creamos un documento para que todos los técnicos pudieran decir la suya respecto a los pasos a dar tras instalar un sistema operativo Linux (CentOS en nuestro caso), con tal de no olvidarnos ninguno e ir mejorando entre todos este proceso de configuración inicial de un servidor. Eso significa que si tú, amado lector, tienes cualquier sugerencia de mejora, no dudes en dejarla en los comentarios.
Bueno, hoy me he encontrado con un (muy) antiguo server Red Hat 4 que no tenía yum instalado. Hace un tiempo ya me pasó algo parecido, así que he decidido crear un post para documentar cómo lo solucionamos.
Para poder trabajar con VLANs tageadas en un servidor Red Hat Enterprise 6.0 con múltiples alias de red, tendremos que esforzarnos un poco. En mi caso, he partido de un servidor con una única tarjeta de red (eth0) configurada con 10 alias, todo IPs del mismo rango, del siguiente estilo:
Últimamente he estado leyendo sobre cómo y cuando actualizar un servidor Linux (Fedora/CentOS/Red Hat en mi caso), de cara a aplicar los últimos parches de seguridad y mantener el sistema actualizado. Resulta que no soy el único que se pregunta sobre si hay algún tipo de guía, recomendaciones, o mejores prácticas para updatear sistemas.
En este post se pretende explicar cómo usar la herramienta HP Array Configuration Utility CLI for Linux «hpacucli» para añadir un tercer disco a un servidor HP que ya cuenta con dos discos SAS en RAID1. Nos interesa añadir el tercer disco sin que forme parte del RAID, es decir, queremos añadir el tercer disco como si fuera un disco sin RAID, un disco normal. Ya hablamos de la
Hoy toca ver cómo configurar openSSH (como siempre, en entornos Red Hat) para aceptar únicamente peticiones SFTP enjaulando a los usuarios sftp en sus homes. Para añadirle contenido, además, configuraremos este servicio en un segundo proceso que correrá en la máquina de forma independiente al proceso openssh habitual, para evitar tener problemas con nuestras conexiones SSH, y por tanto, se configurará un puerto de escucha diferente al habitual, en el ejemplo, el 12022.
