Ya vimos cómo gestionar un RAID en servidores HP con hpacucli (y también aquí). Si tienes un server Supermicro, esta herramienta no te servirá. Para gestionar un LSI MegaRAID de un server Supermicro, desde un CentOS, podemos usar «MegaCli«.
Desde la página de LSI podremos buscar por nuestro modelo concreto de controladora RAID para bajarnos la versión de MegaCli apropiada, aunque cada versión abarca múltiples controladoras diferentes.
Una vez descargado el programa, podremos instalarlo, en CentOS 6 símplemente ejecutando:
[root@myServer]# unzip 8.07.14_MegaCLI.zip
[root@myServer]# rpm -i Linux/MegaCli-8.07.14-1.noarch.rpm
Como con cualquier otro paquete rpm, podremos ver el contenido del mismo con:
[root@myServer]# rpm -qpl Linux/MegaCli-8.07.14-1.noarch.rpm
/opt/MegaRAID/MegaCli/MegaCli
/opt/MegaRAID/MegaCli/MegaCli64
/opt/MegaRAID/MegaCli/libstorelibir-2.so.14.07-0
Si nos es más cómodo, podemos crear un enlace simbólico para tener el programa en el PATH y poderlo llamar sin tener que introducir su ruta completa.
[root@myServer]# ln -s /opt/MegaRAID/MegaCli/MegaCli64 /usr/local/sbin/MegaCli
Ahora ya podremos escribir «MegaCli» para usar el programa. El programa tiene muchos parámetros, algunos de los cuales están muy bien explicados en este post, y otros están resumidos en este otro post. A continuación, destacaré los que a mí particularmente me han sido más útiles.

En este post se pretende explicar cómo usar la herramienta HP Array Configuration Utility CLI for Linux «hpacucli» para añadir un tercer disco a un servidor HP que ya cuenta con dos discos SAS en RAID1. Nos interesa añadir el tercer disco sin que forme parte del RAID, es decir, queremos añadir el tercer disco como si fuera un disco sin RAID, un disco normal. Ya hablamos de la
Hoy toca verificar el estado de los discos de un servidor CentOS 6 que en nuestro ejemplo, cuenta con un RAID 1 software con 2 discos SATA de 3TB cada uno. Para ello, lo primero que podemos hacer es asegurarnos de qué discos tiene nuestro servidor, con un simple df -h para ver las particiones y verificar como todas son del estilo «mdX» lo cual nos indica que se trata de un RAID software:
En ocasiones es necesario ver el estado del RAID de un determinado servidor. El problema, es que normalmente se necesita reiniciar la máquina para poder entrar en la BIOS, la cual contiene los detalles del RAID.