
Tras año y medio desde la segunda entrega de los Apuntes de Python, llega la tercera entrega, con únicamente un par de secciones bastante genéricas (comunes a muchos lenguajes de programación) y unos cuantos snippets a modo de resumen. Pero antes de nada, te recuerdo los enlaces que preceden a este post:
Guía de estilo para Python
- Usa (4) espacios en lugar de tabular
- Nombra a tus variables y a tus funciones en minúsculas usando «_» como separador. i.e. return_code
- Nombra a tus constantes en mayúsculas y de nuevo, usando «_» como separador. i.e. MAX_SIZE
- Puedes usar comillas simples o dobles para strings [Más info]
- Para strings con triple comilla, usa siempre comillas dobles. i.e. «»» Aquí el docstring «»»
- Usa 2 líneas en blanco antes de funciones y definiciones de clases
- Usa 1 línea en blanco antes de métodos dentro de una clase
- Dentro de las funciones, usa una línea en blanco para separar secciones lógicas
- Respecto a los comentarios, deben ser frases completas. Dejando un espacio entre la almohadilla y el comentario, empezándo en mayúscula y acabando la frase con un punto.

Ya tenemos aquí el segundo post de apuntes de Python 3, que sigue al primero que publiqué hace ya unos meses. Pincha en el siguiente link si te lo perdiste:
En este post, veremos cómo instalar una nueva versión de Python (la 2.7.5) manteniendo la versión del sistema (2.6.6 en CentOS 6), forzando al mod_wsgi de Apache a usar la nueva versión en lugar de la de sistema. La idea es no tocar la versión de sistema, puesto que si cambiamos dicha versión, seguramente nos encontraremos más adelante con problema de dependencias en prácticamente cualquier actualización o instalación que queramos hacer con yum.
No sé bien bien porqué (en realidad sí lo sé, pero no viene a cuento), me he visto