Hace ya unos años, y sin ningún software de administración tipo Puppet/Chef/Ansible, creamos un documento para que todos los técnicos pudieran decir la suya respecto a los pasos a dar tras instalar un sistema operativo Linux (CentOS en nuestro caso), con tal de no olvidarnos ninguno e ir mejorando entre todos este proceso de configuración inicial de un servidor. Eso significa que si tú, amado lector, tienes cualquier sugerencia de mejora, no dudes en dejarla en los comentarios.
Hoy en día, ese documento, muy pensado para instalaciones CentOS 6, tanto en entornos Cloud Computing como para en máquinas propias, es algo parecido a lo que listo a continuació.
NOTA: No te tomes todos los puntos al pie de la letra, seguramente querrás valorar si lo que propongo a continuación tiene sentido en tu entorno antes de aplicarlo, y seguro que más de un punto es mejorable.
1. Actualización del SO
Tras la instalación, es una buena idea forzar un update para estar a la última de los paquetes de nuestro SO.
yum update
2. Deshabilitar selinux
Selinux es una herramienta útil, pero que no compensa, y proporciona más dolores de cabeza de los que pretende solucionar. Es por eso que proveedores como RackSpace o Hetzner proveen sistemas con Selinux deshabilitado de fábrica. Si aún así quieres trabajar con Selinux, seguramente este sea el momento de configurarlo adecuadamente. En caso contrario, símplemente deshabilitalo tal y como sigue:
vi /etc/selinux/config
SELINUX=disabled
Tras deshabilitarlo, será necesario reinciar el sistema para activar los cambio. Así pues, reinicia para evitar tener problemas con los próximos pasos.
Continuar leyendo «Configuración inicial de un servidor CentOS»

Hoy toca ver cómo configurar openSSH (como siempre, en entornos Red Hat) para aceptar únicamente peticiones SFTP enjaulando a los usuarios sftp en sus homes. Para añadirle contenido, además, configuraremos este servicio en un segundo proceso que correrá en la máquina de forma independiente al proceso openssh habitual, para evitar tener problemas con nuestras conexiones SSH, y por tanto, se configurará un puerto de escucha diferente al habitual, en el ejemplo, el 12022.
Buscando la forma de configurar un servidor SFTP (Secure FTP) para la transferencia de ficheros segura, me he encontrado que el propio OpenSSH que viene en la mayoría de versiones, ya proporciona el servicio de servidor sftp.