
A continuaci贸n, algunas notas sobre el comportamiento del primer VirtualHost definido en Apache.
En un entorno Apache con VirtualHosts, el primer VirtualHost es importante, pues ser谩 el VirtualHost por defecto. 脡sto significa que ser谩 el VirtualHost con mayor prioridad, y por tanto atender谩 a cualquier petici贸n al server contra un dominio no especificado en ning煤n VirtualHost.
Usualmente tendremos definidos VirtualHost *:80 as铆 como *:443. En este caso, tendremos un default para *:80 y un default para *:443. Si definieramos nuestros VirtualHost especificando IP:puerto, entonces tendr铆amos un default para cada IP:puerto definido.
El primer VirtualHost, no es m谩s que el primer VirtualHost definido en el httpd.conf. Si usamos como es habitual un fichero de configuraci贸n por cada VirtualHost, dentro del directorio 芦conf.d禄 incluido por el httpd.conf, entonces el primer VirtualHost ser谩 el que primero aparezca, ordenado por nombre. Por esta raz贸n se suele especificar el VirtualHost 芦default禄 en un archivo con nombre 芦_defaul.conf禄, para que se liste primero.
En la documentaci贸n oficial de Apache, adem谩s, comentan que este primer VirtualHost deber铆a tener un ServerName y un DocumentRoot iguales a los definidos de forma global en el fichero de configuraci贸n global de Apache.
Fuentes:
http://httpd.apache.org/docs/2.2/vhosts/details.html
http://httpd.apache.org/docs/2.2/vhosts/name-based.html
Foto por ( (( marS )) )

En este post, veremos c贸mo instalar una nueva versi贸n de Python (la 2.7.5) manteniendo la versi贸n del sistema (2.6.6 en CentOS 6), forzando al mod_wsgi de Apache a usar la nueva versi贸n en lugar de la de sistema. La idea es no tocar la versi贸n de sistema, puesto que si cambiamos dicha versi贸n, seguramente nos encontraremos m谩s adelante con problema de dependencias en pr谩cticamente cualquier actualizaci贸n o instalaci贸n que queramos hacer con yum.
Migrar un proyecto web (php/mysql) de un servidor a otro(s) puede parecer un proceso sencillo, pero rara es la vez en la que no salen imprevistos. Por esta raz贸n, prefiero tener bien documentado todo el proceso de migraci贸n, antes de empezar, para evitar sobresaltos e ir sobre seguro.
Este post es una breve introducci贸n a mod_rewrite, que puede servir como punto de partida, pero que no servir谩 ni mucho menos, como manual ni como gu铆a. Por favor, mira las fuentes al final del mismo, para acceder a las fuentes originales y ampliar la informaci贸n sobre mod_rewrite.
Si se quiere montar un servidor que soporte HTTPS, se deber谩 contar un certificado v谩lido para el sitio web. Para ello, una opci贸n es directamente, comprar dicho certificado, en alguno de los m煤ltiples sitios web que ofrecen esta opci贸n, como GoDaddy, los cuales, ya tienen las instrucciones para generar la petici贸n del certificado