Las interfaces IPMI de los servidores Supermicro, nos permiten gestionar remotamente un servidor aun cuando éste está apagado, o como en el caso que nos ocupa hoy, incluso nos permiten hacer instalaciones remotas de sistemas operativos.
La idea es simple: la interfaz IPMI tiene autonomia propia, independientemente del estado del propio servidor. Así pues, podemos conectar vía web con la interfaz IPMI del servidor, y configurar en Virtual Media > CD-ROM Image, la ruta donde almacenaremos la imagen ISO con el sistema operativo. Esta imagen, deberemos almacenarla en un segundo servidor al cual se pueda acceder desde la interfaz IPMI (típicamente un servidor ubicado en la misma red).
Las pruebas han sido realizadas con una interfaz IPMI con las siguientes características:
- Firmware Revision: 02.15
- Firmware Build Time: 2013-01-18
El servidor donde se ha alojado la imagen, ha sido un servidor CentOS sin samba préviamente instalado. Así pues, ha sido necesario instalar y configurar samba para permitir el acceso a la ISO desde la interfaz IPMI. Si se tuviera un servidor Windows, este apartado se haría de forma diferente.

Es normal el rechazo que provoca en algunos usuarios cualquier nuevo icono que aparezca en su PC (hablo de software que se ha decidido instalar en los PCs de la empresa), y más si desde el departamento de sistemas no se informa convenientemente de qué es eso y para qué se va a usar. Este efecto se agrava exponencialmente si lo que se instala es una aplicación de «control remoto» o de «inventariado»: ¡Dios mio, me están controlando!
Foto por
Hace unas semanas, realicé un pequeño curso de administración de Directorio Activo en Windows 2003 Server, de forma totalmente gratuita aunque incompleta, ya que se trataba de una formación de 12h, de las 24 totales que duraba el curso. En cualquier caso me sirvió para aprender los conceptos básicos de DA e ir un poco más allá.