Vamos a ver cómo configurar un servidor para trabajar tanto con ipv4 como con ipv6, en Linux, sin entrar en detalle de lo que es ipv6, pero repasando algún que otro concepto.
Formato de una dirección IPv6
Lo primero, una ipv6 es una ip formada por 8 grupos de 4 dígitos hexadecimales cada uno, tal que así:
AAAA:AAAA:00BB:AAAA:0000:0000:0000:0000
Se pueden omitir los 0’s de inicio de cada grupo. Así, la IP anterior, quedaría así:
AAAA:AAAA:BB:AAAA:0000:0000:0000:0000
También se puede dejar de incluir los grupos que sean todo 0s, símplemente indicándolo con «::». Hay que tener en cuenta, que únicamente podremos usar una vez el «::» puesto que en otro caso, no sería posible saber a cuantos grupos de ceros se refiere el «::». En nuestro caso, la ipv6 quedaría así:
AAAA:AAAA:BB:AAAA::
Decir que podemos usar cualquiera de éstos formatos para indicarle una ipv6 a nuestro servidor.

Bueno, aquí un post que empecé a escribir a principios del 2012, con algunos comandos útiles para sustituir texto en Linux, que siempre viene bien tener a mano. Hay que tener en cuenta, que la sustitución de texto en Linux se puede hacer de muchas formas diferentes. A continuación explico uno de los posibles métodos para sustituir texto.
En este post se pretende explicar cómo usar la herramienta HP Array Configuration Utility CLI for Linux «hpacucli» para añadir un tercer disco a un servidor HP que ya cuenta con dos discos SAS en RAID1. Nos interesa añadir el tercer disco sin que forme parte del RAID, es decir, queremos añadir el tercer disco como si fuera un disco sin RAID, un disco normal. Ya hablamos de la
Hoy vamos a montar una VPN entre dos servidores ubicados en dos CPDs distintos, para que puedan comunicarse entre ellos a través de un canal seguro. En mi caso, he usado el túnel VPN (Full TLS) para conectar dos servidores MySQL que replican los datos el uno del otro. De esta forma, los datos que se replican de la base de datos viajan por Internet a través de un canal privado y seguro.
No sé cómo he podido vivir tanto tiempo sin conocer
Hoy me he encontrado, que tras una caída de un servidor que alojaba un config server de mi cluster MongoDB 2.2.0 (sobre un entorno Red Hat), el config server no era capaz de arrancar. Concretamente, al intentar iniciar el config server, podría ver los siguientes logs en el fichero de error:
Ya hablamos de cómo
El título es bastante identificativo. Este post explica cómo instalar y configurar
¿Cómo podríamos saber si un fichero que está siendo subido por FTP ha acabado o no de subirse? Hay algunas posibles soluciones en