En este post se pretende explicar cómo usar la herramienta HP Array Configuration Utility CLI for Linux «hpacucli» para añadir un tercer disco a un servidor HP que ya cuenta con dos discos SAS en RAID1. Nos interesa añadir el tercer disco sin que forme parte del RAID, es decir, queremos añadir el tercer disco como si fuera un disco sin RAID, un disco normal. Ya hablamos de la herramienta hpacucli hace un tiempo aquí.
Entorno
El problema que nos encontramos es que por defecto, los discos los reconoce la controladora del RAID y no aparecen en el fdisk. Así pues, tras añadir físicamente el disco al servidor y tras el reinicio reglamentario para verificar que efectivamente el disco se ha reconocido, nos encontraríamos con que el disco continúa sin aparecer con el fdisk:
[root@myserver]# fdisk -l
Disco /dev/cciss/c0d0: 300.0 GB, 299966445568 bytesDisposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
/dev/cciss/c0d0p1 * 1 126 512000 83 Linux
/dev/cciss/c0d0p2 126 71798 292422656 8e Linux LVMDisco /dev/dm-0: 234.9 GB, 234881024000 bytes
Disco /dev/dm-1: 10.5 GB, 10536091648 bytes
Disco /dev/dm-2: 21.0 GB, 20971520000 bytes
Disco /dev/dm-3: 31.5 GB, 31474057216 bytes
Disco /dev/dm-4: 1577 MB, 1577058304 bytes
Como se puede ver, únicamente aparece un disco en RAID físico, que sabemos que corresponde con los dos discos de sistema en RAID1. Ni rastro del nuevo disco.
Continuar leyendo «Añadir un disco a un servidor con RAID1 existente»

Hoy toca ver cómo configurar openSSH (como siempre, en entornos Red Hat) para aceptar únicamente peticiones SFTP enjaulando a los usuarios sftp en sus homes. Para añadirle contenido, además, configuraremos este servicio en un segundo proceso que correrá en la máquina de forma independiente al proceso openssh habitual, para evitar tener problemas con nuestras conexiones SSH, y por tanto, se configurará un puerto de escucha diferente al habitual, en el ejemplo, el 12022.
Percona XtraDB Clúster
En Apache, usamos los VirtualHosts para poder definir diferentes proyectos web, cada uno con su propio dominio (o dominios), escuchando tras el mismo puerto e IP. Ésto podemos hacerlo para conexiones HTTP normales, pero antiguamente no se podía para HTTPS, puesto que la conexión venía cifrada y por tanto Apache no podía saber a qué dominio se quería acceder.
Hoy vamos a montar una VPN entre dos servidores ubicados en dos CPDs distintos, para que puedan comunicarse entre ellos a través de un canal seguro. En mi caso, he usado el túnel VPN (Full TLS) para conectar dos servidores MySQL que replican los datos el uno del otro. De esta forma, los datos que se replican de la base de datos viajan por Internet a través de un canal privado y seguro.
No sé cómo he podido vivir tanto tiempo sin conocer
Hoy me he encontrado, que tras una caída de un servidor que alojaba un config server de mi cluster MongoDB 2.2.0 (sobre un entorno Red Hat), el config server no era capaz de arrancar. Concretamente, al intentar iniciar el config server, podría ver los siguientes logs en el fichero de error:
Ya hablamos de cómo
El título es bastante identificativo. Este post explica cómo instalar y configurar