
Volvemos al maravilloso mundo del SEO, esta vez viendo el porqué y algunos ejemplos de cómo hacer una redirección 301 cuando se cambia una web de dominio o se diseña una nueva web que no mantiene los enlaces de la original.
301 según Google
P: ¿Qué es una redirección 301?
R: «Si necesita cambiar la forma en que aparece la URL de una página en los resultados del motor de búsqueda, le recomendamos que use un redireccionamiento 301 por parte del servidor. Es la mejor forma de asegurarse de que se redirija a la página correcta a todos los usuarios y motores de búsqueda. El código de estado 301 significa que una página se ha trasladado de forma permanente a una nueva ubicación.»
Fuente: http://support.google.com/webmasters/bin/answer.py?hl=es&answer=93633

No es extraño tener en un servidor de envío de correo, más de un postfix (o incluso decenas de ellos) corriéndo de forma simultánea. Para poder ver el estado de las colas (es decir, los mails que están esperando a ser enviados), podemos usar un par de comandos:
Foto por
Hace un tiempo vimos
Hay muchos posts en Internet hablando sobre cómo configurar SSH de forma correcta, para tener un entorno seguro; éste es otro de ellos.
Si se quiere montar un servidor que soporte HTTPS, se deberá contar un certificado válido para el sitio web. Para ello, una opción es directamente, comprar dicho certificado, en alguno de los múltiples sitios web que ofrecen esta opción, como GoDaddy, los cuales, ya tienen las instrucciones para generar la petición del certificado