JBoss es un Servidor de Aplicaciones Java completo, de código abierto, desarrollado por Red Hat. Y sí, yo también pienso en Apache Tomcat en estos momentos, pero hay diferencias entre ellos explicadas por ejemplo aquí o aquí. Voy a copiar literalmente una respuesta de StackOverflow que explica la diferencia entre un Servlet Container como Tomcat y un Application Server como JBoss:
«A servlet-container supports only the servlet API (including JSP, JSTL).
An application server supports the whole JavaEE – EJB, JMS, CDI, JTA, the servlet API (including JSP, JSTL), etc.
It is possible to run most of the JavaEE technologies on a servlet-container, but you have to install a standalone implementation of the particular technology.» por Bozho
Ahora que quizá tenemos algo más claro qué es JBoss y por qué este post no habla sobre Tomcat, faltará ver qué diferencias hay entre la versión de la comunidad y la enterprise (más info aquí). Como es de esperar, la versión de la comunidad siempre irá por delante respecto a la empresarial en cuanto a novedades y funcionalidades, con lo cual no estará tan testeada ni será tan estable como debería ser la versión empresarial, más pensada para alojar aplicaciones críticas.
En esta entrada se instalará y pondrá en marcha la versión de la comunidad.

Si contamos con un servidor Apache, quizá nos interese pasarlo a nginx con el menor downtime posible. Yo he hecho alguna prueba partiendo del siguiente entorno:
WordPress va genial, pero todo sea dicho, también puede ser un coladero si no se ponen medidas para hacerlo seguro. A continuación listo algunas de las medidas que se podrían aplicar para empezar a hacer de nuestro site, un sitio más seguro.
Foto por
A raíz del estudio «
En Apache, usamos los VirtualHosts para poder definir diferentes proyectos web, cada uno con su propio dominio (o dominios), escuchando tras el mismo puerto e IP. Ésto podemos hacerlo para conexiones HTTP normales, pero antiguamente no se podía para HTTPS, puesto que la conexión venía cifrada y por tanto Apache no podía saber a qué dominio se quería acceder.
En este post, veremos cómo instalar una nueva versión de Python (la 2.7.5) manteniendo la versión del sistema (2.6.6 en CentOS 6), forzando al mod_wsgi de Apache a usar la nueva versión en lugar de la de sistema. La idea es no tocar la versión de sistema, puesto que si cambiamos dicha versión, seguramente nos encontraremos más adelante con problema de dependencias en prácticamente cualquier actualización o instalación que queramos hacer con yum.

Gran pregunta. Difícil Respuesta. La fácil es… depende. Hasta aquí estaba claro. Pero no sólo depende de cuales sean tus necesidades, también depende de qué proveedor vayas a elegir.