 SPF, o Sender Policy Framework, es un estándar usado para verificar que los correos electrónicos enviados desde un determinado dominio, proceden de servidores de correo autorizados para dicho dominio.
SPF, o Sender Policy Framework, es un estándar usado para verificar que los correos electrónicos enviados desde un determinado dominio, proceden de servidores de correo autorizados para dicho dominio.
Es decir, con telnet (u otros métodos), podríamos enviar un mail usando cualquier dirección de correo electrónico como origen. Así por ejemplo, yo podría enviar un mail haciéndome pasar por [email protected], o [email protected]. Aquí (y en muchos otros sitios) explican cómo.
El registro SPF, pues, sirve para ayudar a determinar a un servidor de correo, si el mail que acaba de recibir ha de descartarse o entregarse en el inbox.

 Bueno, hoy me he encontrado con un (muy) antiguo server Red Hat 4 que no tenía yum instalado. Hace un tiempo ya me pasó algo parecido, así que he decidido crear un post para documentar cómo lo solucionamos.
Bueno, hoy me he encontrado con un (muy) antiguo server Red Hat 4 que no tenía yum instalado. Hace un tiempo ya me pasó algo parecido, así que he decidido crear un post para documentar cómo lo solucionamos. Para poder trabajar con VLANs tageadas en un servidor Red Hat Enterprise 6.0 con múltiples alias de red, tendremos que esforzarnos un poco. En mi caso, he partido de un servidor con una única tarjeta de red (eth0) configurada con 10 alias, todo IPs del mismo rango, del siguiente estilo:
Para poder trabajar con VLANs tageadas en un servidor Red Hat Enterprise 6.0 con múltiples alias de red, tendremos que esforzarnos un poco. En mi caso, he partido de un servidor con una única tarjeta de red (eth0) configurada con 10 alias, todo IPs del mismo rango, del siguiente estilo: Después de montar un
Después de montar un  Hace un tiempo tuve la necesidad de ver la fecha de creación de un fichero en un servidor Linux. Conocía las fechas
Hace un tiempo tuve la necesidad de ver la fecha de creación de un fichero en un servidor Linux. Conocía las fechas  Últimamente he estado leyendo sobre cómo y cuando actualizar un servidor Linux (Fedora/CentOS/Red Hat en mi caso), de cara a aplicar los últimos parches de seguridad y mantener el sistema actualizado. Resulta que no soy el único que se pregunta sobre si hay algún tipo de guía, recomendaciones, o mejores prácticas para updatear sistemas.
Últimamente he estado leyendo sobre cómo y cuando actualizar un servidor Linux (Fedora/CentOS/Red Hat en mi caso), de cara a aplicar los últimos parches de seguridad y mantener el sistema actualizado. Resulta que no soy el único que se pregunta sobre si hay algún tipo de guía, recomendaciones, o mejores prácticas para updatear sistemas. Es muy posible que queramos tener un control de usuarios y permisos en nuestro repositorio git centralizado, si por ejemplo, tenemos a varios equipos de varios desarrolladores trabajando cada uno con un repositorio diferente. Afortunadamente, existen varias soluciones a este problema pero yo me he quedado con
Es muy posible que queramos tener un control de usuarios y permisos en nuestro repositorio git centralizado, si por ejemplo, tenemos a varios equipos de varios desarrolladores trabajando cada uno con un repositorio diferente. Afortunadamente, existen varias soluciones a este problema pero yo me he quedado con  Maldet
Maldet Título duro y críptico donde los haya, pero si estás aquí es por una razón: quieres saber cómo configurar una zona Reverse DNS donde crear tus registros PTR de
Título duro y críptico donde los haya, pero si estás aquí es por una razón: quieres saber cómo configurar una zona Reverse DNS donde crear tus registros PTR de  Vamos a ver cómo configurar un servidor para trabajar tanto con ipv4 como con ipv6, en Linux, sin entrar en detalle de lo que es ipv6, pero repasando algún que otro concepto.
Vamos a ver cómo configurar un servidor para trabajar tanto con ipv4 como con ipv6, en Linux, sin entrar en detalle de lo que es ipv6, pero repasando algún que otro concepto.