WordPress va genial, pero todo sea dicho, también puede ser un coladero si no se ponen medidas para hacerlo seguro. A continuación listo algunas de las medidas que se podrían aplicar para empezar a hacer de nuestro site, un sitio más seguro.
1. Eliminar el usuario «Admin»
Si vas a instalar un WordPress de cero, no uses «admin» como nombre de usuario. Tampoco «root» ni «administrador» ni cosas así. Si en su momento instalaste WordPress con el usuario «admin», lo mejor es que crees un nuevo usuario con permisos de Administrador (ésto puedes hacerlo fácilmente desde el panel de control de WordPress) y una vez creado, te loguees con tu nuevo usuario y elimines el usuario «admin». Tranquilo, al borrar el usuario te pedirá si quieres conservar los posts escritos por «admin» y a qué otro usuario atribuírselos. Sólo con ésto te evitarás más de un dolor de cabeza.
Ah, también ayuda usar un password complejo, a ser posible una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y carácteres alfanuméricos.

Últimamente he estado leyendo sobre cómo y cuando actualizar un servidor Linux (Fedora/CentOS/Red Hat en mi caso), de cara a aplicar los últimos parches de seguridad y mantener el sistema actualizado. Resulta que no soy el único que se pregunta sobre si hay algún tipo de guía, recomendaciones, o mejores prácticas para updatear sistemas.
Maldet
Hoy vamos a montar una VPN entre dos servidores ubicados en dos CPDs distintos, para que puedan comunicarse entre ellos a través de un canal seguro. En mi caso, he usado el túnel VPN (Full TLS) para conectar dos servidores MySQL que replican los datos el uno del otro. De esta forma, los datos que se replican de la base de datos viajan por Internet a través de un canal privado y seguro.
¿Cómo podríamos saber si un fichero que está siendo subido por FTP ha acabado o no de subirse? Hay algunas posibles soluciones en 
En ocasiones, es posible que se quiera que un determinado usuario reciba notificaciones de una máquina determinada monitorizada por nagios. Para ello, se podrá crear un nuevo contacto, asociado a la máquina de la cual se quiere que dicho contacto reciba alertas.
En este post se trata de dar una idea de los que pueden ser los primeros pasos a dar tras la instalación de un servidor Apache con PHP.
Hay muchos posts en Internet hablando sobre cómo configurar SSH de forma correcta, para tener un entorno seguro; éste es otro de ellos.