DKIM (DomainKeys Identified Mail) es un mecanismo de autentificación para luchar contra el spam, que consiste en (y aquí prácticamente copio de la wikipedia) añadir una cabecera llamada «DKIM-Signature»que contendrá una firma digital tanto de la cabecera como del cuerpo del mensaje. El destinatario, hará una consulta DNS usando el dominio origen y un selector, contra un registro DNS del tipo TXT del estilo selector._domainkey.dominio.com que contendrá la clave pública necesaria para descifrar el valor de la firma de la cabecera y verificar así su procedencia.
Aquí explican mejor qué es y cómo funciona DKIM, pero en esta ocasión, lo que veremos no es explicar cómo funciona, si no cómo usar nuestro servidor de correo (postfix sobre un antiguo Fedora 13) para firmar nuestros mails mediante opendkim, instalando el rpm oficial en lugar de instalarlo mediante yum. Instalar el rpm seguramente tenga más trabajo que hacerlo desde yum, pero el proceso servirá en cualquier distribución basada en Red Hat.
Continuar leyendo «Instalar el rpm de opendkim en Fedora 13»







Éste es un post que he tenido en borrador durante varios meses, por la pereza de acabar de pulirlo. Por fín, me ha coincidido otra configuración de MySQL Máster-Slave (esta vez basada en un entorno CentOS 6.3 con
Percona es un conocido
Gran pregunta. Difícil Respuesta. La fácil es… depende. Hasta aquí estaba claro. Pero no sólo depende de cuales sean tus necesidades, también depende de qué proveedor vayas a elegir.