
Dos preguntas cortas con respuestas de copy&paste sobre Apache.
¿Una modificación en el archivo php.ini requiere reiniciar apache para aplicarse?
«Si tenemos PHP como módulo del servidor, el archivo php.ini se lee cada vez que se reinicia. Por lo tanto tienes que reiniciar para que actualice los cambios. »
Fuente: http://www.ignside.net/man/servidores/phpini.php
¿Y qué pasa si no puedo reiniciar apache porqué está en producción sirviendo una aplicación crítica?
«Las señales USR1 o graceful hacen que el proceso padre indique a sus hijos que terminen después de servir la petición que estén atendiendo en ese momento (o de inmediato si no están sirviendo ninguna petición). El proceso padre lee de nuevo sus ficheros de configuración y vuelve a abrir sus ficheros log. Conforme cada hijo va terminando, el proceso padre lo va sustituyendo con un hijo de una nueva generación con la nueva configuración, que empeciezan a servir peticiones inmediatamente.»
Fuente: http://httpd.apache.org/docs/2.0/stopping.html
Actualización Noviembre 2013
Aprovecho para actualizar este post con un par de apuntes:
- Ante cualquier cambio en la configuración de Apache, podemos verificar si hay problemas con la nueva configuración, antes de aplicar los cambios, ejecutando:
/etc/init.d/httpd configtest
- Una vez verificada la configuración, podemos reiniciar la configuración (sin necesidad de reiniciar Apache y por tanto sin afectar al servicio) símplemente haciendo un reload:
/etc/init.d/httpd reload
Foto por US Mission Geneva


En ocasiones es necesario ver el estado del RAID de un determinado servidor. El problema, es que normalmente se necesita reiniciar la máquina para poder entrar en la BIOS, la cual contiene los detalles del RAID.
Imaginemos que queremos conectar desde un servidor A, usando el usuario «user», con otro servidor B, por ssh, pero sin tener que estar introduciendo el password a cada nueva conexión (por ejemplo, si queremos poder conectar automáticamente por ssh por necesidades de un script en un cron). En este caso, podremos seguir el proceso descrito a continuación:
Hoy toca hablar de Nagios, el conocido sistema de monitorización. Nagios, nos ayuda a conocer el estado de nuestra red, monitorizando los servidores y sus servicios, así como todo un seguido de parámetros configurables, tanto a nivel de servidor, como a nivel de elemento de red (routers, switches, impresoras de red, etc.).
Después de la entrada de