Bacula es probablemente, la solución OpenSource más conocida para la realización de copias de seguridad a nivel empresarial. Bacula se compone de varios elementos:
- Director: dice cuando hacer backups/restores a los clientes de bacula (FD). Los backups que realizan los clientes de bacula se envían directamente al storage, sin pasar por el director.
- Storage: recibe los datos de los clientes de bacula y los envía al lugar donde se almacenarán (disco, cinta, etc.). El demonio bacula-sd se configurará en un servidor que tenga montados los recursos de almacenamiento (se suele usar el propio servidor de bácula).
- Catalog: base de datos (MySQL, PostgreSQL o SQLlite) con la información de los jobs. Además, guarda los nombres de todos los archivos de los backups realizados, lo cual servirá para hacer restores selectivos.
- Cliente bácula (FD): agente que corre en las máquinas clientes que se quieren backupear.
- Bconsole: programa que interactua con el director, por línea de comandos y permite administrar bacula. Por ejemplo, permite lanzar backups a mano, ver el estado de los jobs o listar los dispositivos de almacenamiento configurados.

En entornos tanto físicos como virtuales, es común encontrarse con la necesidad de añadir un disco duro extra a un servidor tipo Red Hat. Éste proceso se puede hacer de diversas maneras, pero con cualquiera de ellas, se convierte en una tarea crítica, puesto que cualquier fallo nos puede provocar muchos problemas.
Amazon AWS ofrece un sistema de almacenamiento de archivos llamado S3. Este sistema se puede aprovechar para gestionar archivos de forma automática desde un servidor Linux, para, por ejemplo, realizar copias de seguridad o almacenar otros datos.
En ocasiones, es posible que se quiera que un determinado usuario reciba notificaciones de una máquina determinada monitorizada por nagios. Para ello, se podrá crear un nuevo contacto, asociado a la máquina de la cual se quiere que dicho contacto reciba alertas.
Este es un post difícil, y no pretende ni mucho menos, ser una guía definitiva de la optimización de MySQL, si no un mero resumen de lo que podrían ser algunas acciones encaminadas a mejorar el rendimiento de MySQL, basado sobre todo, en las
Para abacar la semana, me ha tocado lidiar con un servidor Tomcat 5 recién montado, con una de las tareas más usuales que te pueden pedir: «cambiar la aplicación por defecto de Tomcat para que muestre mi_aplicación, además de responder por el puerto 80 en lugar del 8080».
Una pregunta que me ronda por la cabeza es si es realmente necesario realizar algún tipo de actuación, al migrar una aplicación de un servidor a otro, en cuanto al certificado